Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018
Imagen
VESTIMENTA DE LOS SARAGUROS El pueblo saraguro, de nacionalidad indígena Kichwa, marca su presencia a lo largo de la provincia de Loja y trae en su memoria una vestimenta que se ha acoplado en armonía con su territorio y se ha transformado en relación a los procesos históricos. Los colores de la vestimenta en uso casi exclusivo del blanco y negro, han llevado a varias interpretaciones que, según Ángel Japón, saragureño docente de la Universidad de Cuenca, parten de prejuicios y apreciaciones particulares de los que observan.  Varones En el caso de la vestimenta de los varones saragureños, lo que generalmente llama la atención son los pantalones hasta la canilla. Japón explica que es más parte de un proceso de afrancesamiento. “Originalmente los pantalones eran largos, pero en la extención de conquista se da un proceso de afrancesamiento, y es de recordar que por el siglo XVI los franceses usaban los pantalones hasta la canilla”. La misma explicación ti...
Imagen
FIESTAS IMPORTANTES EN EL CANTÓN SARAGURO   Fiestas importantes  - Cantonización - 10 de marzo. - Durante las festividades en honor a la cantonización de Saraguro, se realiza la elección de la Reina del Cantón. - Inti Raymi - 1 al 21 de junio. - (en quechua ‘fiesta del Sol’) es una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti (el dios sol), que se realiza cada solsticio de invierno en los Andes. - Kulla Raymi - 1 al 21 de septiembre. - Dedicado a la preparación de la tierra, la feminidad, el inicio del nuevo periodo agrícola (wata) - Kapak Raymi - 1 al 21 de diciembre. - Se celebraba en las llamadas huacas o adoratorios generales de cada pueblo. En esa fecha, se produce el solsticio de verano en el hemisferio sur, momento en el que el sol se encuentra en el punto más lejano de la eclíptica solar. Esta celebración, o Gran Fiesta de la Nueva Vida, es una festividad tradicional de ancestro indígena dedicada a la continuación de la vida. - Pawkar R...
Imagen
LUGARES TURISTICOS DEL CANTÓN SARAGURO   Cerro de Arcos Con temperaturas que oscilan entre los 05 a los 12 grados centígrados, este se encuentra en el  Barrio Bellavista de la parroquia Manú . Cascada de la Virgen de Agua Santa La persona que ingresa a este  paraíso turístico , se queda sorprendido del paisaje, de la flora y fauna silvestre. El río forma una gran cascada a la que se le ha dado varios nombres por las creencia que tienen los pobladores como Virgen Kaka , Virgini o cascada de la Virgen ; los nombres que se le han dado es debido a que pobladores y gente cercana al lugar aseguran haber visto a la Virgen entre la cascada, que se la puede observar desde el frente por la parte de arriba de la cascada. El Bosque nativo Huashapamba Cuenta con una inmensa  riqueza en la fauna , de las observaciones realizadas se puede mencionar 86 especies de aves , algunos de ellos en peligro de extinción. Por estas riquezas, la ONG id...
Imagen
COMIDA TRADICIONAL DEL CANTÓN SARAGURO ´ La Muguna´, emprendimiento familiar, es el primer restaurante de comida típica andina, que ofrece platos preparados con técnicas gastronómicas ancestrales, en el cantón Saraguro. Muguna significa espacio donde se reúne la gente para compartir los alimentos.  Esta palabra es la que identifica a esta cantón de Ecuador, que se ubica a 136 kilómetros al sur de Cuenca, y  a 64 kilómetros de Loja. Este sitio se convierte en un destino gastronómico elegido por turistas nacionales y extranjeros, que a diario deleitan sus paladares con la exquisitez de sus platillos. Uno de las preparaciones de mayor demanda es el ´mote Saraguro´que consiste en la mezcla de mote blanco, con poroto, arveja verde, huevo; y se complementa con una porción de queso fresco y una taza de café. La vocación por el sabor andino no quedo ahí. Desde hace un año, el restaurante también ofrece el Inti Raymi, un plato que se que ha posiciona por...
Imagen
LAS ARTESANIAS   Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones), como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás. La artesanía como actividad material se diferencian del trabajo en serie o industrial. Para que una artesanía sea tal debe ser trabajada a mano y cuanto menos procesos industriales tenga, más artesanal va a ser. La artesanía es un objeto totalmente cultural, ya que tiene la particularidad de variar dependiendo del contexto social, el paisaje, el clima y la historia del lugar donde se realiza. Muchas veces no conocemos lo que realmente implica la elaboración de productos artesanales y las características que éste debe de poseer, confundiéndolos con manualidades, armadores u otro tipo de productos. El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) de México, a través de su "Manual de diferenciaci...
Imagen
EL BULLYIN ¿Qué es el Bullying o acoso escolar? El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente a satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos suelen presentar. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima. Características del Bullying - Suele incluir conductas de diversa naturaleza (burlas, amenazas, agresiones físicas, aislamiento sistemático, etc.). - Tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo. - Suele estar provocado por un alumno, apoyado por un grupo , contra una víctima que se encuentra indef...
Imagen
                                     Historia de Saraguro     A Saraguro se lo conoce como la tierra del maíz, por la abundancia y la calidad de este producto. Su independencia se logra el 10 de marzo de 1822, luego de la batalla de Tarqui se ordenó que la ciudad fuera incendiada, una vez reconstruida cobró un puesto muy importante en el desarrollo del sur del País, su cantonización se dictó el 10 de junio de 1878 por la Convención  Nacional reunida en la ciudad de Ambato. Su nombre se deriva de palabras quichuas, aunque no está totalmente definido cuales serían, hay varias hipótesis como: Sara=Maíz y Guru=Olla, que se interpretaría como la Olla del Maíz; Sara=Maíz y Kuru=Gusano, que significa Gusano de Maíz o también puede ser SARA "KURI" que significa Maíz de Oro.