FIESTAS IMPORTANTES EN EL CANTÓN SARAGURO

 Fiestas importantes 
- Cantonización - 10 de marzo. - Durante las festividades en honor a la cantonización de Saraguro, se realiza la elección de la Reina del Cantón.
- Inti Raymi - 1 al 21 de junio. - (en quechua ‘fiesta del Sol’) es una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti (el dios sol), que se realiza cada solsticio de invierno en los Andes.
- Kulla Raymi - 1 al 21 de septiembre. - Dedicado a la preparación de la tierra, la feminidad, el inicio del nuevo periodo agrícola (wata)
- Kapak Raymi - 1 al 21 de diciembre. - Se celebraba en las llamadas huacas o adoratorios generales de cada pueblo. En esa fecha, se produce el solsticio de verano en el hemisferio sur, momento en el que el sol se encuentra en el punto más lejano de la eclíptica solar.
Esta celebración, o Gran Fiesta de la Nueva Vida, es una festividad tradicional de ancestro indígena dedicada a la continuación de la vida.
- Pawkar Raymi - 1 al 21 de marzo. - (fiesta del florecimiento) es una denominación Panandino (Ecuador, Perú y Bolivia), localmente se conoce como Sisa Pacha (época del florecimiento) y en la comunidad de Peguche se conoce identifica también como el Tumari Pukllay (juego ceremonial con agua y flores) en alusión a la ceremonia central de esta festividad. Dado su carácter Andino, el Pawkar Raymi es una de las cuatro festividades ceremoniales que se practica y vive en los pueblos y comunidades Kichwas del norte del Ecuador.


Comentarios

Entradas populares de este blog